lunes, 13 de octubre de 2014

¿Qué es la WEB 3.0?

La Web 3.0 otorga contenidos y significados de manera tal que pueden ser comprendidos por las computadoras, las cuales -por medio de técnicas de inteligencia artificial- son capaces de emular y mejorar la obtención de conocimiento, hasta el momento reservada a las personas.

La Web 3.0, basada en conceptos como elaborar, compartir y significar, está representando un desafío para los hackers que ya no utilizan las plataformas convencionales de ataque, sino que optan por modificar los significados del contenido digital, provocando así la confusión lógica del usuario y permitiendo de este modo la intrusión en los sistema.
 
 


 

domingo, 12 de octubre de 2014

¿A qué llamamos "sociedad del conocimiento" en materia web?

Hoy en día es imposible hablar de un sistema cien por ciento seguro, sencillamente porque el costo de la seguridad total es muy alto. La solución a medias, entonces, sería acotar todo el espectro de seguridad, en lo que hace a plataformas, procedimientos y estrategias. De esta manera se puede controlar todo un conjunto de vulnerabilidades, aunque no se logre la seguridad total.



sábado, 11 de octubre de 2014

¿Existe una probabilidad de total seguridad en materia de redes?

Hoy en día es imposible hablar de un sistema cien por ciento seguro, sencillamente porque el costo de la seguridad total es muy alto. La solución a medias, entonces, sería acotar todo el espectro de seguridad, en lo que hace a plataformas, procedimientos y estrategias. De esta manera se puede controlar todo un conjunto de vulnerabilidades, aunque no se logre la seguridad total.



lunes, 6 de octubre de 2014

¿Qué es la autentificación de un usuario?

La autentificación de usuario nos permite administrar y asignar derechos a los usuarios de la red. Permitiendo o denegando los accesos a los recursos a través de una base de datos en el servidor.
El trabajo del administrador deberá incluir la administración de usuarios. Otra manera de administrar usuarios es mediante el uso de grupos de usuarios, el cual nos da la facilidad de aplicar las políticas de seguridad a grupos específicos los cuales heredaran estas a los miembros de dicho grupo.



¿Cuáles son los detalles a tener en cuenta en materia de seguridad en redes?

Algunos puntos que debemos tomar en cuenta son:

•  Accesos no autorizados.
•  Daño intencionado y no intencionado.
•  Uso indebido de información (robo de información).